A lo largo de los años, he desarrollado una serie de recetas que utilizo en mi práctica artística. Aquí las comparto contigo. Son el resultado de un proceso de investigación y experimentación, que lleva tiempo y esfuerzo perfeccionar. Esta fase me parece esencial porque, al fin y al cabo, me permite crear obras dominando todas las etapas que intervienen en su creación.
Estas recetas no son inamovibles, sino puntos de partida. Puede adaptarlas a sus preferencias o conocimientos.
¡No dudes en compartir las tuyas si tienes otras, o en decirme qué cambios harías a las que te he dado!
Si te suscribes no recibirás spam de mi parte, sólo uno o dos mails al mes, no más.
2 respuestas
Hola,
Estoy planeando pintar algunos cuadros con pigmentos y tierra molida.
Me pregunto si la cola hecha de harina y agua se puede utilizar para mezclar con los pigmentos al hacer mi pintura, y si la pintura durará.
Espero recibir una respuesta
Hola,
Si vas a pintar sobre una superficie rígida como la madera, los pigmentos se adherirán a la superficie sin problema (aunque te recomendaría añadir aceite de linaza, imprescindible para que la pintura se adhiera mejor), pero nunca lo he probado con tierra molida, y por experiencia te diría que depende del tamaño de las piezas, así que si son muy grandes no te aconsejaría usar esta técnica. Si quieres pintar sobre lienzo, no te recomiendo que utilices la técnica de la pintura de harina. Esta técnica carece de flexibilidad y corre el riesgo de agrietarse y, por tanto, de no durar en el tiempo; no es adecuada para una superficie flexible. Si la superficie (rígida, repito) está bien preparada y se sigue la receta, ¡tu pintura durará en el tiempo sin problemas!
Si tu tierra no es muy fina, puedes intentar fijarla a la superficie con cola de piel de conejo. El pegamento de piel de conejo es flexible y, según mi experiencia, debería permitirte conseguir que la arcilla se adhiera correctamente a la superficie.
Que tenga un buen día